Mostrando entradas con la etiqueta Información departamental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información departamental. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2012

mesas de moderna y contemporanea

SE INFORMA QUE EN LAS MESAS DE EXAMEN DE HISTORIA MODERNA E HISTORIA CONTEMPORÁNEA (CÁTEDRA: RODRÍGUEZ GOÑI), ME ENCONTRARÉ PRESENTE EN LAS MISMAS PARA GARANTIZAR QUE SE TOMEN LOS EXÁMENES CON EL PROGRAMA CORRESPONDIENTE.
LILIANA BARELA
DTORA. DEL DPTO. DE HISTORIA

sábado, 15 de diciembre de 2012

MESA DE EXAMEN HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA II, TURNO MAÑANA


MESA DE EXAMEN HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA II, TURNO MAÑANA, PROF. LILIANA BARELA PROGRAMADA PARA EL DÍA 19/12/12 A LAS 08HS., PASA PARA EL JUEVES 20/12/12 A LAS 08HS.
LILIANA BARELA
Dtora. del Dpto. de Hsitoria
 

viernes, 14 de diciembre de 2012

MESA DE EXAMEN DÍA 19/12/12 (TURNO TARDE Y VESPERTINO)


Ante el mail enviado por la Directora de Dpto. Prof. Liliana Barela el día jueves 13/12/12 sobre el tema MESA DE EXAMEN DÍA 19/12/12 (TURNO TARDE Y VESPERTINO). LOS DOCENTES QUE CONTESTARON NOTIFICANDO EL CAMBIO DEL DÍA MIÉRCOLES 19 AL JUEVES 20 SON LOS SIGUIENTES:

Fabián Di Stéfano
Fernando Mastandrea
Nidia Robles
Silvia mateo
Lidia González
Patricia Grau Dieckmann
Karina Cosco
Graciela Torres (auxiliar de Metodología)


LA DOCENTE QUE PASA SU MESA DEL MIÉRCOLES 19 AL VIERNES 21 ES:

Claudia Varela

LA MESA DE FINAL DE LA PROF. ROCCHIETTI PROGRAMADA PARA EL DÍA 18/12/12 PASA AL DÍA JUEVES 20/12/12. (El lunes, martes y miércoles seguiremos tomando coloquios como estaba programado. Cátedra Rocchietti)

DOCENTES QUE NO TRASLADAN MESA Y RESPONDIERON EL MAIL:

Inés Petz
Alejandro Schneider
Santiago Gándara

LOS DEMÁS DOCENTES QUE TENGAN MESA DE EXAMEN ESE DÍA, SE DEDUCE QUE IRÁN NORMALMENTE A TOMAR EXAMEN.

Estimados colegas:
Hoy en reunión de Directores y Coordinadores con el Rectorado entrante, se resolvió lo siguiente con referencia al día 19/12/12:
TURNO MAÑANA: QUEDA COMO ESTABA PROGRAMADO
TURNOS TARDE y VESPERTINO: docentes que puedan pasar la mesa para el jueves 20 o viernes 21, tienen tiempo para modificar respondiendo a este mail hasta el viernes a las 16hs., ya que, remitiré la información recibida hasta esa hora a Secretaría para que administramente armen las carpetas del día y las planillas de asistencia y puedan publicarlo en la página oficial del Instituto.
en la medida de lo posible sería mejor porque el problema debido a la movilización estará en el regreso a los hogares de los alumnos que deban rendir ese día.
Aquellos docentes que no puedan cambiar día: queda igual y vienen a tomar examen.
Los docentes que ya me avisaron que cambian su mesa para el jueves 20 ya pasé la información a Secretaria y son: Mateo, Robles, Grau Dieckman, Lidia González y Karina Cosco. La Prof. Claudia Varela pasó su mesa para el viernes 21.
La información completa de las modificaciones, además de informarlas en la página oficial como ya dije más arriba, se publicarán en el blog de la Junta Departamental.
Sin más, los saluda cordialmente,
Liliana Barela
Dtora. del Dpto. de Historia

Reunión de Claustro


Estimados colegas:
Los convoco a reunión de claustro docente el día viernes 21/12/12 a las 18hs., aula a designar (dejaré dicho en Bedelía). Sé que algunos tienen mesa de final y otros compromisos pero les solicito que arbitren los medios necesarios para asistir. Desde ya muchas gracias, los saluda cordialmente.
Liliana Barela
Dtora. del Dpto. de Historia

miércoles, 12 de diciembre de 2012

CAMBIO EN LAS MESAS POR MOVILIZACION DIA 19/12


 SE INFORMA A LOS ALUMNOS QUE DEBAN RENDIR EXAMEN FINAL EL DÍA MIÉRCOLES 19/12/12 -TURNO TARDE Y TURNO VESPERTINO-, QUE DEBIDO A LA MOVILIZACIÓN DE LAS DOS CGT PROGRAMADA PARA ESE FECHA, LA SIGUIENTES MESAS CAMBIAN EL DÍA PROGRAMADO EN EL CRONOGRAMA QUE SE ENCUENTRA EN LA PÁGINA WEB: ...
 miércoles 19 al jueves 20
 las Prof. Lidia González, Grau Dieckmann,  Karina Cosco,  Silvia Mateo, Nidia Robles  y el Prof. Fabián Di Stéfano
  
En tanto que la profesora Claudia Varela pasa su mesa para el viernes 21
Por favor difundir.
Gracias.

sábado, 1 de diciembre de 2012

ACTA RESUMEN. REUNIÓN JUNTA DEPARTAMENTAL DE HISTORIA 16 DE NOVIEMBRE DE 2012


ACTA RESUMEN.  
REUNIÓN JUNTA DEPARTAMENTAL 
DE HISTORIA
16 DE NOVIEMBRE DE 2012

Siendo las 19:15hs. se reúne la Junta Departamental de Historia. Se encuentran presentes por el claustro docente: Liliana Barela (Directora del Dpto. de Historia), María Victoria Fernández, Juan Carlos Cantoni, María Esther Basualdo y Martín Cifuentes, y por el claustro estudiantil: David Lizarraga (Lista 4), Érica Buet (Lista 60) y Marco Forestieri (Lista 9). También se encuentran presentes estudiantes de la Institución.
El Orden del día es el siguiente:
1) Propuesta de la Dirección de Departamento para posponer elecciones de representantes estudiantiles al ciclo lectivo 2013, por plazos propuestos en el Reglamento de Historia.
2) Análisis documento con referencia al tema de la homologación.
Liliana Barela toma la palabra y plantea los dos puntos, el primero explica que es por los plazos reglamentarios que están establecidos en el Reglamento del Departamento de Historia.
Juan Carlos Cantoni dice que este pedido tiene su fundamento en los plazos reglamentarios para el proceso electoral, y si bien se tuvo que hacer en octubre es evidente que una elección en estos momentos donde hay otras, tales como las del Rectorado, Consejo Directivo y Centro de Estudiantes, no habrá tiempo, y por eso él está de acuerdo con lo planteado como una situación de excepción, y que está de acuerdo haciendo constar en acta de que las resoluciones sean ad referendum de la nueva junta. La moción sería la siguiente: Postergar el desarrollo de las elecciones para claustro estudiantil para el próximo ciclo lectivo 2013, haciendo constar que las decisiones que se tomen en la Junta sean ad referendum de la nueva con carácter de excepción y por única vez, extendiendo el actual mandato de los representantes estudiantililes.
Los Miembros de Junta María Victoria Fernández, Juan Carlos Cantoni, María Esther Basualdo y Martín Cifuentes por el claustro docente; y Marco Forestieri, Érica Buet y David Lizarraga por el claustro estudiantil votan por unanimidad.
Antes de pasar al segundo punto, se habla del tema de la inscripción que es muy escasa y se resuelve solicitar a las Autoridades del Rectorado la extensión de la inscripción para febrero y marzo, y comenzar la difusión correspondiente en páginas web, los medios, y Juan Carlos Cantoni dice que puede enviar al direccionario de distintos Consejos Escolares un texto previamente acordado con los miembros de Junta y cuando se sepa la fecha exacta hasta cuando quedará abierta la inscripción.
Los Miembros de Junta María Victoria Fernández, Juan Carlos Cantoni, María Esther Basualdo y Martín Cifuentes por el claustro docente; y Marco Forestieri, Érica Buet y David Lizarraga por el claustro estudiantil acuerdan con esta propuesta.
Se pasa al segundo punto, donde los miembros discuten sobre los diferentes alcances del documento donde se prorroga teniendo en cuenta los plazos pedidos para homologar.
El último tema que se trata es el del curso introductorio, y los miembros de Junta acuerdan que por los tiempos se realice uno consensuado por la Junta, para lo cual Vicky Fernández enviará vía mail el del año 2009.
Sin más temas que tratar se da por terminada la reunión siendo las 20:30hs. pero antes se pone fecha y hora para la próxima reunión de Junta que se realizará el día lunes 10 de diciembre de 2012 a las 19hs. 

ALTA A LOS AYUDANTES DE TRABAJOS PRÁCTICOS


SE INFORMA QUE SE LE DIO EL ALTA A LOS AYUDANTES DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA LOS CURSOS DE HISTORIA ANTIGUA QUE CONCURSARON EN SU MOMENTO. YA ESTÁ PARA NOTIFICACIÓN DE LOS ASPIRANTES LOS DICTÁMENES DEL CONCURSO DE ATP PARA TODOS LOS CURSOS DE PREHISTORIA DEL TURNO VESPERTINO.
Liliana Barela
Dtora. del Dpto. de Historia

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Alumnos de 1º F


Se informa a   los alumnos de Pedagogía 1ero F que el 4 de  diciembre a las 9.50 hora de clase la nueva profesora les informara de su situación.
También que en la mesa de historia de España se presenten a rendir de acuerdo a lo estudiado en la cátedra del Prof. Rodriguez Otero. Preparen la materia con el material dado por el profesor Difundir, gracias!
Prof. Liliana Barela

viernes, 26 de octubre de 2012

reunión de claustro docente


Estimados colegas:
Se convoca a reunión de claustro docente de los tres turnos el día jueves 01 de noviembre del corriente año, 18hs. (aula a designar, se deja avisado en bedelía), para tratar los siguientes temas:
 
1) Concurso de ATP
2) Cambios horarios: 4to año
3) Petitorio de Directores y Coordinadores enviado por el Rectorado con referencia al tema de la homologación
 
Cordialmente,
Liliana Barela
Dtora. Dpto. de Historia

viernes, 12 de octubre de 2012

IV Jornadas "Los Terciarios hacen Historia",



Estimados colegas:
Los días 17, 18 y 19 de octubre del cte. año se realizarán las IV Jornadas "Los Terciarios hacen Historia", las mismas son sin suspensión de clases, sólo les solicito a aquellos docentes que den clases, que no computen asistencia a los alumnos que quieran participar de las mismas.
Cordialmente,
Liliana Barela
Dtora. del Dpto. de Historia

miércoles, 10 de octubre de 2012

Documento elaborado por los Directores y Coordinadores del ISP “Dr J. V. González” para ser presentado ante las autoridades del INFOD y el G.C.A.B.A


Documento elaborado por los Directores y Coordinadores del ISP “Dr J. V. González” para ser presentado ante las autoridades del INFOD y el G.C.A.B.A

Los Directores y Coordinadores de los Departamentos solicitan que se concedan con urgencia las siguientes peticiones:
1) Que se asegure la validez nacional de los títulos para la cohorte 2012.

2) Que se asegure la validez nacional de los títulos para la cohorte 2013 ante la inminente inscripción en el mes de octubre.

3) Que los funcionarios del G.C.A.B.A planteen en  la Mesa Federal y, por su intermedio, en el CFE que esta institución va a continuar con el proceso de implementación y auto-evaluación de sus propios diseños curriculares -prefigurados desde 1999 y cuya elaboración comenzó en el 2003- a los ritmos propios, trabajando en profundidad y seriamente en una continua gestión participativa y democrática, más allá de las distintas administraciones gubernamentales.

4) Que se reconsidere la normativa vigente que estipula la validez nacional de los títulos, respetando el lugar que ocupa el JVG en la historia de la formación docente de nuestro país y teniendo en cuenta nuestra reconocida organización institucional. Fundamentamos dicho pedido en:

a) La existencia de un Reglamento Orgánico en vigencia  aprobado por Decreto Presidencial en 1961 y ampliado por Resoluciòn Ministerial en 1994 y en cuyo artículo I se estipula:
¨ El Instituto Nacional Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González" es autónomo: fija su política educativa; establece sus programas de estudio; determina el ingreso de los estudiantes y del personal docente y administrativo; diseña, aprueba e implementa carreras de grado, cursos curriculares y extracurriculares, Postgrado, maestrías y cursos de especialización; gestiona y celebra convenios con otras instituciones; promueve la especialización de sus egresados y docentes; establece los mecanismos de evaluación interna del nivel académico; expide títulos de grado y Postgrado, así como certificado de estudio con validez en todo el ámbito de la Nación Argentina; administra los recursos asignados por erario público de acuerdo con las necesidades institucionales; elabora su presupuesto sobre la base de partidas presupuestarias asignadas, pudiendo recibir legados, donaciones, contribuciones voluntarias y subsidios; destina partidas para la investigación científico - pedagógica por si o conjuntamente con otras instituciones¨.

b) La  existencia previa de un Marco Institucional (2004) que encuadra todos nuestros diseños curriculares, los que se ajustan a las normativas del CFE. 

c) El hecho de que los nuevos planes, en proceso de implementación, aprobados con validez nacional no han sido objetados ni observados y figuran en la guía de carreras de Educación Superior. Dichos planes ya cumplen con las pautas establecidas por el CFE, dado que:

1. Están estructurados en torno a los tres ejes de conocimiento (formación común, formación disciplinar y formación en la práctica profesional, los cuales son el soporte para entrelazar todas las instancias curriculares).
2. Cumplen con la cantidad de años académicos en los que deben estar organizadas las carreras
3. Responden a la carga horaria exigida para los diseños curriculares.

Quedamos a la espera de una pronta respuesta,

martes, 9 de octubre de 2012

Sobre la toma


SE INFORMA QUE LA TOMA DEL JOAQUIN, SEGÚN RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA DE HOY A LA MAÑANA CONTINUARÁ HASTA EL DÍA JUEVES. LAS AUTORIDADES PUDIERON ENTRAR A LA INSTITUCIÓN, ENTONCES SE INSTA A LOS DOCENTES A CONTINUAR CON SUS CLASES.

LILIANA BARELA
DIRECTORA DPTO. DE HISTORIA

IV JORNADAS LOS TERCIARIOS HACEN HISTORIA


IV JORNADAS LOS TERCIARIOS HACEN HISTORIA
17, 18 Y 19 DE OCTUBRE DE 2012
CRONOGRAMA 
MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE

MAÑANA
DE 08.30 Á 10.00 HORAS 
ACREDITACIÓN

10.00 Á 10.30 HORAS
ACTO DE APERTURA: PROF. FRANCISCO VELAZCO, PROF. LILIANA BARELA, PROF. VIVIANA CIVITILLO.
10.30 Á 11.00 HORAS
BREAK
11.00 Á 12.30 HORAS
CONFERENCIA MAGISTRAL: DR. EDUARDO SAGUIER – PRESENTA: PROF. VIVIANA CIVITILLO.
TÍTULO: ILUSTRACIÓN Y CONTRA - ILUSTRACIÓN EN LA ARGENTINA LIBERAL DECIMONÓNICA
12.30 Á 14.00 HORAS
ALMUERZO
ACREDITACIÓN
TARDE
14.00 Á 15.30 HORAS

DISERTACIÓN 
Prof. FERNÁNDEZ, María Victoria: LA ÉPOCA DEL CAUCHO (1890-1914) Y SU RELACIÓN CON LA SEGUNDA ENTRADA MISIONERA: MISIONEROS AGUSTINOS
Presenta: Prof. CANTONI, Juan Carlos.

MESAS DE PONENCIAS
MESA 1. DIVERSIDAD SOCIAL, RELIGIOSA Y CULTURAL EN LA CONTEMPORANEIDAD. DESAFÍOS Y REALIDADES.
COORDINAN: Mg. ARDUINO, María E. – Mg. SILVEIRA, Alina.
Mg. ARDUINO, María Eugenia. Articulaciones identitarias posmodernas .Política y religión en India contemporánea. I.S.P. “Dr. J.V.González” -UBA – UNLU.
Prof. TOLOZA FERRET, Gabriela. Resignificación de elementos de la cultura árabe-musulmana a través de la danza. ISP “Dr. J.V.González”.
Prof. MILÁN, Juan Pablo. Discursos de resistencia de los afro- porteños durante la segunda mitad del siglo XIX a través de su prensa periódica. I.P.S. “Dr. J.V.González”

MESA 3. RE PENSAR EL USO DE NUEVAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LLAMADA “HISTORIA ANTIGUA” EN EL NIVEL MEDIO Y SUPERIOR”.
COORDINAN: PROF. CIFUENTES, MARTÍN – PROF. QUINTANA, CAROLINA, PROF. CUBILLA, SERGIO.

PROF. CUBILLA, SERGIO. La figura del comarca durante la primera crisis general del Estado Egipcio I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ” - I.P SAGRADO CORAZÓN, UNLU, CEHA.
AGUIRRE, EUGENIO. La concepción del otro en el Primer Periodo Intermedio, una mirada retrospectiva desde el Reino Medio. I.S.P. “DR. J. V. GONZÁLEZ” / CEHA.
PROF. ORTEGA, GISELLE. Estado e ideología en Egipto durante el Primer Milenio: Relaciones comerciales de Egipto a partir de la dinastía XXVI. I.S.P. “DR. J. V. GONZÁLEZ” - CEHA. UNIV. AUTÓNOMA DE MADRID.
NETTO, ALEJANDRO, PARADA, RODRIGO Y MERCADO, DIEGO. El Estado Centralizado y sus estrategias de legitimación (2000-1600 a.C.) - I.S.P. “DR. J. V. GONZÁLEZ”. 
MESA 6: PERONISMO: ENTRE LA RAZÓN HISTÓRICA Y LA IDENTIDAD POPULAR.
COORDINAN: PROF. CIVITILLO, VIVIANA – PROF. CULLEN, RAFAEL.

PORTUGHEIS, ELSA. Bombardeo del 16 de junio de 1955. ARCHIVO NACIONAL DE LA MEMORIA
PROF. CULLEN, RAFAEL. La racionalidad de los “Peronismos”.
GURRUCHARRI, EDUARDO. Acerca del peronismo como razón histórica de una identidad popular.

15.30 Á 15.45 HORAS
BREAK
15.45 Á 17.45 HORAS
MESAS DE PONENCIAS
MESA 1. DIVERSIDAD SOCIAL, RELIGIOSA Y CULTURAL EN LA CONTEMPORANEIDAD. DESAFÍOS Y REALIDADES.
COORDINAN: MG. ARDUINO, MARÍA E. – MG. SILVEIRA, ALINA.

MG. SILVEIRA, ALINA.- Diversidad religiosa, social y cultural en la Argentina a partir de un estudio de caso. La presencia británica en el Río de la Plata. - I.S.P. “DR. J. V. GONZÁLEZ” UBA/UDESA.
PROF. DRAGO, VICTORIA. La publicidad en la Argentina en los años treinta - UNSAM
MG. NASJLETI C. MARÍA LAURA. “EL ROL FEMENINO EN LA PUBLICIDAD COMERCIAL EN LA ARGENTINA, DURANTE LA DÉCADA DE 1930” - UNSAM – IDAES

MESA 2. PUEBLOS ORIGINARIOS: CUESTIONES HISTÓRICAS Y ANTROPOLÓGICAS.
COORDINAN: PROF. BORZONE, CÉSAR – AGUIRRE, MARÍA SOL.

LIC. ROCCHIETTI, ANA MARÍA. El Museo yagua - I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ”. UN RIO IV (CBA). UN-ROSARIO. C.I.P.
VIRASORO, MANUELA Y GABRIELLI, FLAVIA. Salud y Pueblos Originarios. - I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ”. 
PROF. BORZONE, CÉSAR ALFREDO Y AGUIRRE, MARÍA SOL. Migrantes Bolivianos en Buenos Aires - Procesos de aceptación, rechazo y reafirmación de la Bolivianidad. I.S.P.”DR.J.V.GONZÁLEZ
DANIEL PAZ. DISERTANTE. ASOCIACIÓN CULTURAL “ARTE Y CULTURA”.
PANEL DE MUESTRA: “MUSEO IMAGINARIO”.

MESA 3. REPENSAR EL USO DE NUEVAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LLAMADA “HISTORIA ANTIGUA” EN EL NIVEL MEDIO Y SUPERIOR”
COORDINAN: PROF. CIFUENTES, MARTÍN – PROF. QUINTANA, CAROLINA, PROF. CUBILLA, SERGIO

MESA 3. A)

PROF. CIFUENTES, MARTÍN.- Empezar la historia de(l) cero: repensar las fronteras de la historia escolarizada. I.S.P.”DR.J.V.GONZÁLEZ” - CEHA - ISFD Y T.Nº 46 2 DE ABRIL DE 1982 – UNLU. 

MG. LASSO, RUBÉN. Cambios y permanencias en dos décadas de enseñanza de la “Historia Antigua Oriental”. ISP “DR. J. V. GONZÁLEZ” – ISFD N°1 – ENS N° 4 Y 5 – UNTREF.
PROF. VACAFLOR, NOELIA. ¿Desde qué lugar pensamos los aportes pedagógicos en las discusiones sobre Historia Antigua? ISFD Nº 82 - BACHILLERATO POPULAR MEMORIA DEL FUEGO.

MESA 3.B)
COLMAN GÓMEZ, MARINA. - Reino Nuevo: relación entre el aula y los manuales. - I.S.P.”DR.J.V.GONZÁLEZ-CEHA-
GALINDO, GIMENA - Una propuesta pedagógica sobre la cuestión de la legitimación comparada de la realeza de Egipto y Mesopotamia. - I.S.P.”DR.J.V.GONZÁLEZ – CEHA.
MUSLADINO, SERGIO. La escritura como elemento de legitimación y consolidación por parte del poder estatal egipcio (2000-1500 a.C). - I.S.P.”DR.J.V.GONZÁLEZ - CEHA-
POSSE, DIEGO. Pasado y presente de la Historia de Israel en el contexto áulico. De Canaán a Palestina. I.S.P.”DR.J.V.GONZÁLEZ- CEHA-

MESA 6: PERONISMO: ENTRE LA RAZÓN HISTÓRICA Y LA IDENTIDAD POPULAR.
COORDINAN: PROF. CIVITILLO, VIVIANA – PROF. CULLEN, RAFAEL.

PROF. PROTTO, FERNANDO ANÍBAL. Las patas en la fuente y la construcción del peronismo.
PROF. CIPOLLA, DAMIÁN. La Salud en la República Argentina durante los primeros gobiernos peronistas. El Caso de la Escuela de Enfermeras “7 de mayo” de la Fundación Eva Perón. I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ” - UNLU.
VILLAFAÑE, EDUARDO Y PONCE, FLAVIA. La industria aeronáutica argentina y su desarrollo durante el primer peronismo. ISFD Nº 29 – MERLO (PROV. DE BUENOS AIRES

MESA 12: DE LA HISTORIA SOCIOCULTURAL AL PATRIMONIO. DE LAS PRACTICAS DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA ANTE LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI.

DR. RODRÍGUEZ OTERO, MARIANO – U.B.A. “I.S.P. “DR. J.V.GONZÁLEZ”
MG. LAURA RADETICH – U.B.A. “I.S.P. “DR. J.V.GONZÁLEZ”
LIC. OSCAR EDELSTEIN – U.B.A. “I.S.P. “DR. J.V.GONZÁLEZ”
LIC. SILVIA TABAKMAN – U.B.A. “I.S.P. “DR. J.V.GONZÁLEZ”.

17.45 Á 18.00
BREAK

ACREDITACIÓN.
NOCHE
18.00 Á 19.00 HORAS
AUDITORIO “A” - MESA DE PRESENTACIÓN DE LIBROS: “CLASE OBRERA, LUCHA ARMADA, PERONISMOS. GÉNESIS, DESARROLLO Y CRISIS DEL PERONISMO ORIGINAL”. VOL. I. – AUTOR: RAFAEL CULLEN. –
“NACIÓN Y REVOLUCIÓN. ITINERARIOS DE UNA CONTROVERSIA EN ARGENTINA (1960 -1970). AUTORA:
GEORGIEFF, GUILLERMINA:
PRESENTA: PROF. JUAN CARLOS CANTONI.

19.00 Á 21 HORAS
AUDITORIO “A” - CONFERENCIA MAGISTRAL: DR. LEÓN POMER - TÍTULO: “EL RELATO DE LA HISTORIA COMO LUGAR DE OPOSICIONES IDEOLÓGICAS”.
PRESENTA: PROF. VIVIANA CIVITILLO.

JUEVES 18 DE OCTUBRE
MAÑANA
8,30 A 9,00 HS
ACREDITACIÓN

9.00 Á 10.30 HORAS
MESAS DE PONENCIAS

MESA 6 (CONT): PERONISMO: ENTRE LA RAZÓN HISTÓRICA Y LA IDENTIDAD POPULAR.
COORDINAN: PROF. CIVITILLO, VIVIANA – PROF. CULLEN, RAFAEL.

LIC. VERA, INGRID SALOMÉ. Clasismo Sindical y Cordobazo. - U.B.A.
LIC. PATIÑO, RUBÉN. Atrapados en azul: La policía bonaerense como paradigma del orden entre 1955-1975. I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ” – UNLU -UNIVERSIDAD MADRES DE PLAZA DE MAYO

ACUÑA, DAVID. El peronismo como encrucijada del nacionalismo - U.B.A. 
POSTER: LOS RESISTENTES
MESA 7: BICENTENARIOS: MODERNIDAD E INDEPENDENCIAS ENTRE LA REVOLUCIÓN Y LA TRADICIÓN
COORDINAN: LIC. FRANCIA, RUBÉN – PROF. CIVITILLO, VIVIANA.

PROF. MILNE, NATALIA. De la naturaleza del hombre y la necesidad de un poder soberano a un ejecutivo fuerte. - I.S.P. DR. J.V. GONZÁLEZ- UNSAM.
GARRIDO, MATÍAS Y GONZÁLEZ, MIGUEL. La opinión pública a debate. ¿Mutación o resignificación?. - I.S.P. DR.J.V.GONZÁLEZ
PROF. FRANCIA, RUBÉN. De Francisco Suárez a Rousseau: La resignificación teórica de Gaspar Rodríguez de Francia (1811-1813). - I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ”.
PROF. CIVITILLO VIVIANA. Imaginarios en conflicto en la Provincia del Paraguay. - I.S.P. DR.J.V.GONZÁLEZ – UM – ISFD Nº 29 – MERLO (PROV. DE BUENOS AIRES)

MESA 12. MITO, SIMBOLISMO, TRADICIÓN Y LEGITIMACIÓN EN LOS PROCESOS DE CONFORMACIÓN DE IDENTIDAD EN LAS COMUNIDADES DEL MEDITERRÁNEO Y EL CERCANO ORIENTE ANTIGUO DESDE LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS ESTADOS A LOS TIEMPOS TARDO-ANTIGUOS
COORDINAN: PROF. GÓMEZ DE ASO, GRACIELA – MG. LASSO, RUBÉN.

SCARPITTO, GUILLERMO. Alteridad en el Reino Medio egipcio: el Otro como fuente de recursos. I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ”. 
MAISONNAVE, NICOLÁS. Bouphonía, el ritual de los conjurados. I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ”.
PONCE, LUCÍA. De la diosa Isis a la Virgen María: un planteo acerca de las continuidades y fines de la apropiación del culto. - I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ”.

MESA 15. DISCUSIONES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA HACER COMPRENSIBLE EL COMPLEJO UNIVERSO DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO
COORDINAN: PROF. VARELA, CLAUDIA – PROF. COLECCHIA CORSO, MARÍA FLORENCIA.

PROF. CAMARDA, MARÍA TERESA. PROF. STILLO, GUSTAV. La comprensión del tiempo histórico. Los problemas que presenta su enseñanza en el nivel medio. I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ”- I.E.S. “ALICIA M.DE JUSTO”.
BARZOLA, SILVINA. Niñeces e infancia en los albores del siglo XX porteño. A veces lo cotidiano es invisible a los ojos de la historia.
PROF. COLECCHIA CORSO, MARÍA FLORENCIA. PROF. TEPLITSKY, ESTEBAN. Clase de ensayo: ¿final o comienzo? La visión de los practicantes ante el primer acercamiento activo al aula. I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ”-
LIC. RIGUEIRO GARCÍA, JORGE. - El lenguaje de lo político en el arte medieval. Un recurso para el aula. I.S.P. “DR. J. V. GONZÁLEZ”. U.B.A. CEICAM (UNIV. NAC.DEL SUR) GIEM (UNIV. NAC.DE MAR DEL PLATA) SOCIEDAD ARGENTINA DE ESTUDIOS MEDIEVALES.
MESA 18. HISTORIA ORAL, ARCHIVOS E HISTORIA RECIENTE
COORDINADORA: PROF. BARELA, LILIANA.

PROF. GONZÁLEZ, LIDIA G. Y PROF. LUVERA, MARÍA SILVANA A 25 años de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida - Resistencia y lucha. I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ”. DIRECCIÓN GRAL. DE PATRIMONIO E INSTITUTO HISTÓRICO.
PROF. LOIACONO, MARÍA ROSA - PROF. ECHEZURI, ADRIANA. Otras formas de participación y compromiso durante la última dictadura cívico-militar argentina. El caso de la parroquia Santa Cruz de Buenos Aires. 1976-1983. - I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ”. DIRECCIÓN GRAL. DE PATRIMONIO E INSTITUTO HISTÓRICO
PROF. BARELA, LILIANA. La ESMA.- La representación del horror. - I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ” - DIRECCIÓN GRAL. DE PATRIMONIO E INSTITUTO HISTÓRICO- 

10.30 Á 10.45 HORAS
BREACK

10.45 Á 12.30 HORAS: 
DISERTACIÓN DR. JULIÁN MELO: TÍTULO: “FRONTERAS POPULISTAS. POPULISMO, FEDERALISMO Y PERONISMO ENTRE 1943 Y 1955. - UNSAM – IDAES – CONICET.
PRESENTA PROF. NATALIA MILNE.

MESAS DE PONENCIAS 
MESA 7: BICENTENARIOS: MODERNIDAD E INDEPENDENCIAS ENTRE LA REVOLUCIÓN Y LA TRADICIÓN
COORDINAN: LIC. FRANCIA, RUBÉN – PROF. CIVITILLO, VIVIANA.

RUIZ, ROBERTO. Independencia sin Constitución. - I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ”. 
CORREA, NORMA. ¿Hacia dónde va la revolución? Ausencia y construcción de una nación y sus dirigentes. I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ”. 
AVILA, CLAUDIO R. Y ANDRÉS, GASTÓN ALBERTO. México: La segunda república. Un estudio de las prácticas políticas a través de lo simbólico. I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ”. 
MG. LASSO, RUBÉN FRANCISCO. El impacto del Bicentenario de la “Revolución de Mayo” en los libros de lectura. Historia, memoria y representaciones sociales. - ISP “DR. J. V. GONZÁLEZ” – ISFD N°1 – ENS N° 4 Y 5 – UNTREF

MESA 12. MITO, SIMBOLISMO, TRADICIÓN Y LEGITIMACIÓN EN LOS PROCESOS DE CONFORMACIÓN DE IDENTIDAD EN LAS COMUNIDADES DEL MEDITERRÁNEO Y EL CERCANO ORIENTE ANTIGUO DESDE LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS ESTADOS A LOS TIEMPOS TARDO-ANTIGUOS
COORDINAN: GRACIELA GÓMEZ DE ASO, MG. RUBÉN LASSO.

BOTTI, SIBILA. Salustio y la Guerra de Jugurta. Interpretación de la crisis de la República Romana oligárquica. Siglo I a.C. I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ”.
LIC. ESTELLER, LORENA. - La naturaleza del poder político-militar en Septimio Severo. - I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ”. U.C.A.
NARDULLI, LUCIANA. Séneca:” La apocolocyntosis del Divino Claudio”, satirización imperial y configuración de un “nuevo estoicismo” - I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ”.
PROF. USIO, NADIA. - Vida y Gobierno de Nerón según Suetonio: Un estudio historiográfico. I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ”

MESA 15. DISCUSIONES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA HACER COMPRENSIBLE EL COMPLEJO UNIVERSO DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO
COORDINAN: PROF. VARELA, CLAUDIA – PROF. COLECCHIA CORSO, MARÍA FLORENCIA.

PROF. COSCO, KARINA Y PROF. LÓPEZ VILA, VERÓNICA- Improntas y trazas urbanas del Terrorismo de Estado. . I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ” -” I.E.S. “ALICIA M.DE JUSTO”.
PROF. KOVACIC, VERÓNICA. Algunos posibles abordajes para la enseñanza del Holocausto. U.B.A. - MUSEO DEL HOLOCAUSTO DE BS.AS. PROGRAMA MOREI MORIM BAMÁ-
RONCORONI, MARÍA FERNANDA. Sendero Luminosos: su ideología y la educación. - I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ”

MESA 18. HISTORIA ORAL, ARCHIVOS E HISTORIA RECIENTE.
COORDINADORA: PROF. BARELA, LILIANA.

DRA. EGGERS BRASS, TERESA. Representaciones y memorias en conflicto sobre la intervención militar en el Hospital Posadas durante la dictadura 1976- 1983. U.B.A.
TORRIJO DI MARCO, GUADALUPE.. Asamblea Popular Plaza Congreso: experiencia de organización, un estudio de caso. DIRECCIÓN GENERAL PATRIMONIO E INSTITUTO HISTÓRICO DE LA C.A.B.A
GONZÁLEZ, SEBASTIÁN, KOROPESKI, EDUARDO, OCAMPO JAVIER Y TAKKO, ANA. - La militancia, la adolescencia, la mujer. - I.S.F.D. N° 45 “JULIO CORTÁZAR”.

12.30 Á 14.00 HORAS
ALMUERZO

ACREDITACIÓN.
TARDE
14.00 Á 15.30 HORAS
MESAS DE PONENCIAS

MESA 7: BICENTENARIOS: MODERNIDAD E INDEPENDENCIAS ENTRE LA REVOLUCIÓN Y LA TRADICIÓN.
COORDINAN: LIC. FRANCIA, RUBÉN – PROF. CIVITILLO, VIVIANA.

PROF. MONTEAGUDO, SOLEDAD. Entre amistades ilícitas y prostitución. Venta de sexo y afectos sexuales en el lenguaje tardo colonial - UNIVERSIDAD DE MORÓN.
PROF. MIGLIORANZA, SEBASTIÁN. La delación en tiempos de Rosas. Disciplina y control social.
PROF. MONTEAGUDO, SOLEDAD. De súbditos ilustres a extranjeros peligrosos: los españoles en el Río de la Plata después de 1810. - UNIVERSIDAD DE MORÓN.
PISNOY, ALEJANDRO. El surgimiento del Movimiento Obrero Petrolero en Colombia y Venezuela. I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ” – UNCPBA –CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN “FLOREAL GORINI”

MESA 12. MITO, SIMBOLISMO, TRADICIÓN Y LEGITIMACIÓN EN LOS PROCESOS DE CONFORMACIÓN DE IDENTIDAD EN LAS COMUNIDADES DEL MEDITERRÁNEO Y EL CERCANO ORIENTE ANTIGUO DESDE LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS ESTADOS A LOS TIEMPOS TARDO-ANTIGUOS
COORDINAN: PROF. GÓMEZ DE ASO, GRACIELA – MG. LASSO, RUBÉN.

MG. LASSO, RUBÉN. El arte de la transmutación: La construcción de la identidad judía o cómo apropiarse de producciones culturales ajenas para luego diferenciarse de ellas . ISP “DR. J. V. GONZÁLEZ” – ISFD N°1 – ENS N° 4 Y 5 – UNTREF

PROF. ALFARO, JUAN PABLO. Algunas notas sobre el culto imperial de Cayo Calígula. I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ”.
LOZANO, ANA. La numismática de la antigüedad tardía: Constantino I, simbología religiosa y polítICA.- I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ”.

MESA 15. DISCUSIONES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA HACER COMPRENSIBLE EL COMPLEJO UNIVERSO DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO
COORDINAN: PROF. VARELA, CLAUDIA – PROF. COLECCHIA CORSO, MARÍA FLORENCIA.

PROF. CORSI, MARÍA DEL ROSARIO. Construyendo un escenario para la Historia: el teatro en el aula. I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ”.
PROF. COLLI, MARÍA SUSANA. Pintores viajeros en el siglo XIX y la creación de una imagen del país. Aportes para el trabajo de aula desde la plástica. I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ”.

MESA 16. ARGENTINA Y EL MUNDO EN EL SIGLO XX
COORDINA: PROF. JUAN CARLOS CANTONI

PROF. BARROS, CLARA. La política de transporte durante el gobierno de Frondizi: el caso de los tranvías. I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ
PROF. PARDI, SILVANA; PROF. PONCE, ARIEL Y PROF. TOÑANEZ, SILVANA. La prensa durante la época yrigoyenista (1928-1930). Materializada en la política petrolera. I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ”
SILBER, LEONARDO DANIEL. La experiencia de un estudiante de historia como guía voluntario en el museo Ana Frank Argentina. I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ” – U.B.A. 
PROF. MOREL, SERGIO ENRIQUE- El tango se convierte en producto. I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ”.

PANEL HISTORIA Y LITERATURA EN LOS ESTUDIOS MEDIEVALES.
COORDINA: LIC. RIGUEIRO GARCÍA, JORGE.

DRA. ARTAL, SUSANA. El valor testimonial de las páginas de un salterio inglés del siglo XIV. Le voyage de Saint Brendan de Benedeit (siglo XII). ISP “JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” – UBA
DRA. AMOR, LIDIA. Literatura didáctica de Christine de Pizan (1364-1430). U.B.A. 
PROF. CABA, SUSANA. Cartografía histórica y ficción - UBA. ISFD Nº 20 – MERLO (PROV. DE BS. AS.)

15.30 Á 15.45 HORAS
BRECK

15.45 Á 17.45 HORAS
MESAS DE PONENCIAS

MESA 12. MITO, SIMBOLISMO, TRADICIÓN Y LEGITIMACIÓN EN LOS PROCESOS DE CONFORMACIÓN DE IDENTIDAD EN LAS COMUNIDADES DEL MEDITERRÁNEO Y EL CERCANO ORIENTE ANTIGUO DESDE LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS ESTADOS A LOS TIEMPOS TARDO-ANTIGUOS.
COORDINAN: PROF. GÓMEZ DE ASO, GRACIELA – MG. LASSO, RUBÉN.

PROF. GÓMEZ DE ASO, GRACIELA. La intelectualidad cristiana aristocrática: la carta 123 de Jerónimo de Stridón como un relato destacado del contacto de los romano-cristianos y la barbarie (siglos IV-V). I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ”- U.C.A.
SÁNCHEZ VERDE, FLORENCIA. Contactos entre paganismo y cristianismo: el mitreo de San Clemento como símbolo de sincretismo entre ambos cultos. . I .S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ”-
FERNÁNDEZ FAYOLLÉ, BELÉN. Las necrópolis como testimonios del encuentro-integración entre romanos y paganos. El caso de las Catacumbas de San Sebastián. - I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ”-

MESA 15. DISCUSIONES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA HACER COMPRENSIBLE EL COMPLEJO UNIVERSO DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO
COORDINAN: PROF. VARELA, CLAUDIA – PROF. COLECCHIA CORSO, MARÍA FLORENCIA.

PROF. CRESPO, ANABELLA. Enseñar una Historia significativa con el Programa Maestro. I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ”.
PROF. VARELA, CLAUDIA. La comprensión de la historia por los adolescentes y los “Juegos de Simulación.I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ”
LIC. RODRÍGUEZ AGUILAR, MARÍA INÉS. La enseñanza de las lenguas extranjeras en el campo educativo argentino. El caso del “Instituto Nacional Superior del Profesorado en Lenguas Vivas” Juan Ramón Fernández. -U.N.CBA. U.B.A. – AUX. DE ARCHIVO DOCUMENTAL “MUSEO ROCA”- - SEC DE CULTURA DE LA NACIÓN. ARCE, MARIANA GUADALUPE - ASISTENTE: 

MESA 16 (BIS). PASADO Y PRESENTE DEL COLONIALISMO: EL CASO DE LAS ISLAS MALVINAS.
COORDINA: PROF. GONZÁLEZ, DANIEL.

BARREIRO, RICARDO. Las Malvinas: un análisis socioeconómico. I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ”:
RODRÍGUEZ, JAVIER GONZALO. Malvinas. Historias y relatos. I.S.F.D. Nº 104 QUILMES – PROV. BS.AS.
PROF. ARAGÓN, ANDRÉS Y PROF. FERREIRA, BEATRIZ ALEJANDRA. - La historia reciente en la escuela pública. Una aproximación a la comprensión de acontecimientos “traumáticos”: la “Guerra de Malvinas” en jóven@s de Comodoro Rivadavia. U.N.P.S.J.B. (SEDE COMODORO RIVADAVIA), U.N.P.A. – U.A.C.O., I.S.F.D. 807, I.S.F.D. 802 - COMODORO RIVADAVIA
PROF. GONZÁLEZ, DANIEL. Imperialismo, nuevas modalidades, viejos rostros. Una mirada al interior de América Latina. ISFD Nº 29 – MERLO (PROV. DE BUENOS AIRES). CEPA 
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “MALVINAS, LA PRIMERA LÍNEA” DE JUAN AYALA.
PRESENTA PROF. LILIANA BARELA.

17.45 Á 18.00
BREAK

NOCHE
ACREDITACIÓN
18.00 Á 19.00 HORAS
AUDITORIO “A” - MESA DE PRESENTACIÓN DE LIBROS: JOSÉ GABRIEL VAZEILLES - “HOY: CRACK CAPITALISTA”. DEBATE Y RECOMPOSICIÓN DEL MATERIALISMO HISTÓRICO”.
PRESENTA: LIC. INGRID SALOMÉ VERA.

19.00 Á 21 HORAS
AUDITORIO “A”- CONFERENCIA MAGISTRAL: DR. HORACIO GONZÁLEZ. TÍTULO: “CÓMO ESCRIBIR LA HISTORIA”.
PRESENTA: PROF. JUAN CARLOS CANTONI.

VIERNES 19 DE OCTUBRE

MAÑANA
8,30 A 9,00
ACREDITACIÓN

09.00 Á 10.30 HORAS
MESAS DE PONENCIAS 

MESA 4: PANEL HISTORIA Y POLÍTICA. PROBLEMAS Y DEBATES HISTORIOGRÁFICOS CONTEMPORÁNEOS.
PROF. CIVITILLO, VIVIANA. Toda historia es historia política. I.S.P. DR.J.V.GONZÁLEZ – UNIVERSIDAD DE MORÓN - ISFD Nº 29 – MERLO (PROV. DE BUENOS AIRES). 
PROF. CANTONI, JUAN CARLOS. Dorreguismo y rosismo una revisión del mito de los “héroes” en la historiografía argentina. I.S.P. DR.J.V.GONZÁLEZ 
PROF. GALASSO, NORBERTO: (A CONFIRMAR).

MESA 11 LAS CIVILIZACIONES EN TORNO AL MEDITERRÁNEO. PROBLEMAS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS (SIGLOS V A.C. AL XV D.C)
COORDINADORAS: PROF. LAGUNAS, CECILIA - PROF. FIORETTI, SUSANA.

PROF. LAGUNAS, CECILIA. Algunas reflexiones en torno a la disciplina Historia de la Edad media en el Terciario. Problemas teóricos y metodología de enseñanza. I.S.P. “DR.J. V.GONZÁLEZ” – UNLU. 
DRA. FERNÁNDEZ PRIETO, ROSA. El mediterráneo y sus conflictos en los comienzos de la modernidad. La monarquía castellana y “la pureza de la sangre. U.N. DEL NORDESTE. 
MG. FIORETTI, SUSANA. Discursos cristianos en el entorno social de los siglos II y III d.C. I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ” – UNLU. 

10.30 Á 10.45 HORAS
BRECK
11.00 Á 12.30 HORAS
MESAS DE PONENCIAS 
MESA 4 (CONT): HISTORIA Y POLÍTICA. PROBLEMAS Y DEBATES HISTORIOGRÁFICOS CONTEMPORÁNEOS.
COORDINA: PROF. JUAN CARLOS CANTONI.
PROF. SERRAO, PAULA. Educación y tiempo histórico. Circuitos de lectura y propuestas historiográficas en el profesorado Joaquín V. González. 1970-1976. I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ”.
PROF. OTAL LANDI, JULIÁN. Debate histórico y disputa de proyectos políticos: la interpretación del peronismo dentro de la era kirchnerista y su disputa simbólica. I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ”.
DAWIDIUK, CARLOS. Algunas reflexiones sobre historiografía e historiofotía. I.S.P. “DR.J.V.GONZÁLEZ”.
COLOSIMO, AYELÉN. Belgrano entre dos historiografías. UNIV. POPULAR MADRES DE PLAZA DE MAYO.

PROF. BECERRA, MANUEL.: Perú 1968-1995: caminos sinuosos (una reseña historiográfica. ISP “DR. J. V. GONZÁLEZ”- IDAES

MESA 17. CEPA. UNA PROPUESTA DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA: EL POSTITULO ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR DOCENTE EN HISTORIA Y PROBLEMAS DE LA CULTURA ARGENTINA
PRESENTACIÓN A CARGO DEL EQUIPO C.E.P.A.:

LIC. DARÍO CAPELLI - PROF. IRENE COSOY - PROF. GABRIEL D´IORIO - LIC. CECILIA FLACHSLAND - LIC. GUILLERMO KORN - PROF. MARIANA SANTANGELO - PROF. JAVIER TRÍMBOLI – 

EXPONEN: PROF. JUAN AMIEVA, PROF. LILIANA LAGE, PROF. ALEJANDRA LOVELLE

MESA 11 LAS CIVILIZACIONES EN TORNO AL MEDITERRÁNEO. PROBLEMAS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS (SIGLOS V A.C. AL XV D.C).
COORDINADORAS: PROF. LAGUNAS, CECILIA - PROF. FIORETTI, SUSANA.

LIC. MOTTO, MARCELO. La experiencia de la enseñanza de la Historia Antigua y Medieval en un Instituto Terciario en la Provincia de Buenos Aires. Campana. UNLU.- I.S.F.D. Y T. N° 15. CAMPANA. PCIA.DE BS.AS.
PROF. CIFUENTES, MARTÍN. El sueño en el Cercano Oriente: el mensajero de los dioses . I.S.P.”DR.J.V.GONZÁLEZ” - CEHA - ISFD Y T.Nº 46 2 DE ABRIL DE 1982 – UNLU.
PROF. CIPOLLA, DAMIÁN A.- Formación docente y problemas en torno a la enseñanza media. -I.S.P.”DR.J.V.GONZÁLEZ” – UNLU.

12.30 Á 14.00 HORAS
ALMUERZO

ACREDITACIÓN
TARDE
14.00 Á 15.30 HORAS
MESAS DE PONENCIAS

MESA 9 DE LA VIEJA COLONIA A LA NUEVA DEPENDENCIA PASANDO POR LA REVOLUCIÓN. ACTUALIZACIÓN DE LAS POLÉMICAS ACERCA DEL PERIODO 1810/1910.
COORDINAN: PROF. JAITTE, PABLO - PROF. VOLKIND, PABLO.

LIC. MATEU, CRISTINA. De la Independencia y a la dependencia desde la perspectiva cultural. U.B.A.-
PROF. VOLKIND, PABLO. Indagaciones y problemas en torno al desarrollo del capitalismo en Argentina. I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ”. – U.B.A.
LIC. SPIGUEL, CLAUDIO. La dependencia argentina y sus bases sociales internas: una evaluación historiográfica en torno a la gran burguesía intermediaria del capital extranjero. U.B.A. –A.D.H.I.L.A.C. ARGENTINA.

MESA 11 LAS CIVILIZACIONES EN TORNO AL MEDITERRÁNEO. PROBLEMAS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS (SIGLOS V A.C. AL XV D.C)
COORDINADORAS: PROF. CECILIA LAGUNAS - PROF. SUSANA FIORETTI.

11. A)
PROF. CORREA BARBOZA, MARCELA. Doña Leonor de Guzmán, la concubina Real en la Castilla bajomedieval (1330-1350) a través de las Crónicas de Alfonso X”. UNLU.
BELDA, FABIÁN. LA Guerra Santa en el Islam. -I.S.P.”DR.J.V.GONZÁLEZ”.
ESCALANTE, DAIANA. ARÉVALO, GISELA. FERNÁNDEZ, LUCIANA. Análisis documental de: “Crónica de los Condes de Hainaut”, de Gilsebert de Mons”. UNLU.
PROF. PISSARELLO, MARÍA BELÉN – PEDROS, IDILIA. Libro del arte de las comadres o madrinas, del regimiento de las paridas y los niños: mujeres, saberes y prácticas en la España de fines de la edad media. UNLU.
11.B)
COLLINO, FERNANDO – ESCOBAR, MARIANA – LÓPEZ, FACUNDO - RODRÍGUEZ, ADRIANA – ZARZA, CAMILO. LA construcción de poder en la nobleza de Europa Occidental (Siglos X al XII) El caso de los Condes de Hainaut. UNLU.
BARRIOS, SOLEDAD – GUAZZARONI, VANINA. Christine de Pizán y La Ciudad de las Damas: la mujer como sujeto jurídico activo. UNLU.
CHERUBINI, MARÍA BELÉN. María en la tradición coránica. Punto de partida para un análisis comparativo. UNLU.
MESA 14. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO: UNA RELACIÓN PROBLEMÁTICA ENTRE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
COORDINADORES: PROF. CIVITILLO, VIVIANA - PROF. GONZÁLEZ - LIDIA. MG. LASSO, RUBÉN. 

PROF. CIVITILLO, VIVIANA. La investigación histórica en la práctica docente. ISP “JOAQUÍN V. GONZÁLEZ”. UNIVERSIDAD DE MORÓN - ISFD Nº 29 – MERLO (PCIA. DE BUENOS AIRES). 
GRANADA, SILVIA Y ACOSTA, LARA. La ley de profilaxis y la trata de personas. ISFD Nº 29 – MERLO (PROV. DE BUENOS AIRES)
GÓMEZ, JOSÉ ARIEL. Goles y negocio. La profesionalización del fútbol argentino en la crisis del ’30. I.S.P.”DR.J.V.GONZÁLEZ.

BOTTI, SIBILA. “Participación vecinal en la creación del jardín de infantes Nº 916 del Barrio San Francisco en Morón Sur, Provincia de Buenos Aires”. I.S.P.”DR.J.V.GONZÁLEZ”.
SCARPITTO, GUILLERMO A. - Ecumenismo en las iglesias evangélicas del siglo XXI: A.C.I.E.R.A, su posición teológica”. I.S.P.”DR.J.V.GONZÁLEZ”.
MESA 10. LA AMÉRICA COLONIAL EN LA ÉPOCA MODERNA: NUEVOS ENFOQUES Y PERSPECTIVAS (S XVI-XVIII).
COORDINAN; DRA. MARÍA CAROLINA JURADO. DR. SERGIO ANGELI.

DR. ANGELI, SERGIO. Magistrados, protocolos y participación social en la Audiencia de Lima (1550-1600). UBA – CONICET.
LIC. OLIVETO, GUILLERMINA. La consolidación del dominio colonial en los valles de Tarija. UBA – CONICET
DR. MORRONE, ARIEL. Coordenadas historiográficas para el análisis de la intermediación política y el liderazgo étnico en los Andes meridionales (siglos XVI – XVII). UBA – INSTITUTO “DR .EMILIO RAVIGNANI” – PROHAL.

15.30 Á 15.45 HORAS
BRECK
15.45 Á 18.00 HORAS
MESAS DE PONENCIAS
MESA 8: HISTORIA, POLÍTICA E INTELECTUALES EN LA HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA DE LA ARGENTINA RECIENTE.
COORDINADORAS: PROF. GIORGIEFF, GUILLERMINA – PROF. SAURO, SANDRA.

LIC. LÓPEZ RODRÍGUEZ, ROSANA. Posiciones y transformaciones de los intelectuales pequeño burgueses en torno al frondosísimo: un examen de la “última” novela de David Viñas. C.E.I.C.S. - U.B.A.

PROF. MANGIANTINI, MARTÍN. Nahuel Moreno, la lucha armada y la ruptura del PRT. Elementos teóricos de un debate ISP “DR.J. V. GONZÁLEZ” - UNIVERSIDAD “TORCUATO DI TELLA”.

MESA 9. DE LA VIEJA COLONIA A LA NUEVA DEPENDENCIA PASANDO POR LA REVOLUCIÓN. ACTUALIZACIÓN DE LAS POLÉMICAS ACERCA DEL PERIODO 1810/1910
COORDINAN: PROF. JAITTE, PABLO - PROF. VOLKIND, PABLO.

VILA, MANUEL. Viejos y nuevos debates en torno del ciclo independentista rioplatense: hacia un estado de la cuestión en los alrededores del bicentenario. I.E.S. N° 1 ALICIA MOREAU DE JUSTO.
FIORETTI, MARTÍN. La construcción política de Mariano Moreno: “contradicciones” entre el discurso público y el privado. ISP “DR.J. V. GONZÁLEZ”
PROF. JAITTE, PABLO. Los orígenes de la dependencia argentina en materia petrolera: revisión de la historia y de la historiografía sobre el des-cubrimiento de petróleo en Comodoro en 1907. ISP “DR.J. V. GONZÁLEZ” - I.E.S. N° 1 ALICIA MOREAU DE JUSTO – UBA.

MESA 10. LA AMÉRICA COLONIAL EN LA ÉPOCA MODERNA: NUEVOS ENFOQUES Y PERSPECTIVAS (S XVI XVIII).
COORDINAN; DRA. JURADO, MARÍA CAROLINA - DR. ANGELI, SERGIO.

DRA. JURADO, MARÍA CAROLINA. “(…) de fuerza para sustentar la vida tienen que entrar a los valles tres veces al año”. Mecanismos de complementariedad vertical en las poblaciones aymaras norpotosinas bajo dominio colonial. I.S.P. “DR. J.V. GONZÁLEZ”- UBA – CONICET.
PROF. MANCUSO, NORBERTO. “La configuración del espacio económico del Virreinato del Río de la Plata: Mecanismos de circulación y producción”.
PROF. ESCANILLA HUERTA, SILVIA. “La caída del gobierno español en el Perú. Tensiones y conflictos en los años finales del virreinato”. UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS. 

MESA 11. LAS CIVILIZACIONES EN TORNO AL MEDITERRÁNEO. PROBLEMAS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS (SIGLOS V A.C. AL XV D.C).
COORDINADORAS: PROF. LAGUNAS, CECILIA - PROF. FIORETTI, SUSANA.

MESA 11. A)
COLLINO, FERNANDO LUIS. Bizancio-Constantinopla-Estambul. Tres civilizaciones. Una ciudad. Enclave estratégico, bastión y bisagra. UNLU.
MELLO, FLORENCIA ELIANA: Bizancio: Mujeres en marcha ¿Un desafío a las estructuras patriarcales bizantinas?- UNLU.

MESA 11. B)
BENÍTEZ MAZZEO; GABRIEL. Los bereberes: ¿Sociedad sometida o liberada por el ISLAM?” UNLU.
BRUGALETTA, EMMANUEL. El aspecto simbólico de la dominación política en la Edad Media: Relaciones interpersonales de ayuda y violencia UNLU.
LIC. CÚNEO, ESTELA MÓNICA. LIC. AZAR, PABLO. “Orientalización y procesos interétnicos en el mundo romano. DIRECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL – PCIA. DE NEUQUÉN.
MESA 14. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO: UNA RELACIÓN PROBLEMÁTICA ENTRE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.
COORDINADORES: PROF. GONZÁLEZ, LIDIA - MG. LASSO, RUBÉN. - PROF. CIVITILLO, VIVIANA.

INFANTE, MARÍA SOL; NÚÑEZ, NANCY Y DURÁN, NOELIA. La fundación Eva Perón. ISFD Nº 29 – MERLO (PCIA. DE BS.AS.) 

ALMIRÓN, ISABEL Y LUPICA, JOSÉ. Ni vencedores ni vencidos. El fracaso de la gestión de Lonardi en la Revolución Libertadora. ISFD Nº 29 – MERLO (PCIA. DE BS.AS.).

PUNZI, FRANCISCO Y GÓMEZ, DIEGO. Cristo Vence. La Iglesia y el bombardeo del 16 de junio de 1955. ISFD Nº 29 – MERLO (PCIA. DE BS.AS.) 

SUÁREZ. GISELA. El aporte científico de los alemanes arribados al país en la segunda posguerra ISFD Nº 29 – MERLO (PCIA. DE BS.AS.) 

18.00 Á 18.30 HORAS
BREAK

NOCHE
ACREDITACIÓN
18.30 Á 21.00 HORAS

AUDITORIO “A”: MESA REDONDA: “CONSTITUCIÓN NACIONAL: PASADO – PRESENTE”: DR. EUGENIO ZAFFARONI; DR. RAMÓN TORRES MOLINA Y DR. ALBERTO GONZÁLEZ ARZAC.
PRESENTA: PROF. RODOLFO VARELA.

21.00 Á 21.30 HORAS
ACTO DE CIERRE – A CARGO DEL PROF. JUAN CARLOS CANTONI.

21.30 Á 22.15
CONSERVATORIO DE MÚSICA DE LA CIUDAD DE MORÓN (PCIA.DE BUENOS AIRES”. PRESENTA CUMA PERCUSIÓN- DIRECCIÓN: DANIEL COMAS.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

miércoles, 19 de septiembre de 2012

ALTAS DE DOCENTES


ALTAS DE DOCENTES:
Prof. Sauro, Sandra, 4º D, turno tarde, Historia de la Historiografía, alta 12/09/12.
Prof. Zampella, Liliana María, 1º F, turno mañana, Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje, alta 12/09/12.

martes, 4 de septiembre de 2012

RESULTADO DE LOS CONCURSOS


TURNO MAÑANA
2º E, HISTORIA DE ASIA: Prof. Gabriel López, alta 29/08/12

3º A, HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA III, PLAN VIEJO, a término 31/12/12, Prof. P. Volkind, alta 22/08/12

TURNO TARDE:

2º F, HISTORIA DE ASIA: Prof. Gabriel López, alta 03/09/12

TURNO VESPERTINO
2º C, HISTORIA DE AFRICA, Prof. Daniel De Lucía

La cátedra de Psicología del desarrollo y del Aprendizaje a la que renunció la Prof. Sacchetta, se realizó el concurso, el mismo está resuelto y está para la firma de los postulantes, cuyo plazo para notificarse vence el 04/09/12 a las 20h.

La càtedra de Historia de España, TM a la que renunció el Prof. Rodríguez Otero, se realizó el concurso, el mismo está resuelto y está para la firma de los postulantes a quiénes se les comunicó que pasen a notificarse el día 04/09/12.


jueves, 30 de agosto de 2012

reunión de claustro docente


Estimados colegas:
Se Convoca a reunión de claustro docente para el Viernes 31 de agosto de 2012 por el tema de la homologación de planes de estudios a las 18:30 hs. en el Instituto, aula a designar (preguntar en Bedelía la misma).